Muchas veces el sonido ha sido concebido como un elemento de menor importancia frente al vídeo o la fotografía, sin embargo, se trata de una pieza clave en cualquier evento audiovisual y, por lo tanto, no debemos dejarlo de lado.
Alrededor del 50% de nuestro cerebro está dedicado al procesamiento visual de la realidad. Gestionamos las experiencias del día a día siempre mediante el sentido de la vista y, además, los verbos referidos a la vista son predominantes en todas las culturas. De ahí, el predominio de este sentido frente a los demás. Hoy en día se tolera mucho mejor un sonido pobre que una mala imagen y, precisamente lo importante, es conseguir un equilibrio entre ambos sentidos.
En cualquier trabajo audiovisual el audio puede estar formado por sonidos naturales, música, sonido ambiente, efectos, ruidos o silencio. Y hay que tener en cuenta su influencia desde el punto de vista artístico y creativo, pero también en función de su calidad para poder comprender e interpretar la narración.
Dentro de todo entorno audiovisual, el sonido tiene una gran influencia en nuestro cerebro. De hecho, puede modificar el sentido o el mensaje que nos transmite una imagen, por muy clara, precisa y directa que sea. De ahí la importancia que adquiere este elemento en la realización de vídeos, especialmente de carácter corporativo, donde el mensaje debe llegar de forma directa y precisa al oyente.
¿Qué podemos conseguir con un buen sonido?
El sonido, acompañado de la imagen, es un elemento esencial que puede servirnos, incluso, para hacer llegar nuestra marca o empresa a un mayor público y de una forma mucho más eficiente y directa.
En sí mismo, el sonido puede servirnos para:
- Crear un ambiente: Es necesario que las imágenes se encuentren enmarcadas en un ambiente adecuado y, para ello, todos los elementos, incluido, por supuesto, el sonido, deben estar en equilibrio.
- Captar la atención: El sonido es imprescindible para captar la atención del espectador. Por ello, es muy importante jugar con la diferencia de volumen, la integración de melodías diferentes y el cambio de tono en las escenas.
- Crear sensaciones: Para ser recordados es fundamental crear diferentes sensaciones en el espectador. En primer lugar, debemos estudiar el público al que nos vamos a dirigir, establecer unos objetivos e incorporar melodías y sonidos que hagan aflorar la sensación buscada en la audiencia.
- Integrar diferencias: Los diferentes planos, mensajes o sensaciones se integran con los otros con la ayuda del sonido adecuado.
- Completar los mensajes: El silencio es una parte muy importante de cualquier composición audiovisual. Además, a veces una palabra o un sonido es suficiente para completar un mensaje visual y hacer que llegue perfectamente a la audiencia.
En Videoson, expertos en venta, alquiler y proyectos para eventos audiovisuales en Girona, ofrecemos el alquiler de nuestros equipos audiovisuales, entre los que se encuentran equipos de sonido o sistemas de grabación de vídeo, para que puedas lograr la calidad de sonido que deseas y hacer que tu mensaje conmueva e impacte en la audiencia que deseas.